PONENTES

Moned_local_Lluis_Muns

Lluís Muns

Learning by doing
Biografía

Lluís Muns participa como consultor y project manager en diversos proyectos de innovación para el sector público y en el asesoramiento especializado de estudios, análisis y evaluación de iniciativas que vinculan el gasto público con nuevos sistemas de pago local a través de la empresa "Learning by doing" (LBD), una joven consultora compuesta por un grupo de profesionales de amplia experiencia que han ocupado cargos directivos y de responsabilidad en investigación, docencia y consultoría tanto en la administración pública, como en universidades y empresas privadas.

Ha intervenido y desarrollado diversos proyectos relacionados con sistemas de pago complementarios como, por ejemplo, los estudios relacionados con el multiplicador local del gasto público de los años 2015 al 2017 del ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet y el diseño, desarrollo e implementación de su moneda, la cual actualmente codirige. Además, ha participado en colaboración con ESCI-UPF en la elaboración de los estudios de trazabilidad ex-ante y ex-post para el cálculo del multiplicador del dinero del proyecto B-Mincome vinculado a la moneda local del Ayuntamiento de Barcelona, ​​el Rec, y en los estudios para el desarrollo de las monedas los ayuntamientos, entre otros, de Granollers y de Berga, en Barcelona y San Juan de Aznalfarache en Sevilla.

Eje temático

Retos y desafíos en la implementación de monedas locales, sociales o complementarias

En la gestión de las monedas locales: capturar o merecer.

Bajo la percepción cada vez más real que el monopolio actual de dinero, en forma de deuda bancaria, ha llegado a un punto tal de rigidez y centralización que se ha convertido en insostenible, desarrollamos como la introducción de monedas complementarias al sistema monetario convencional permite poner de relieve la amplia variedad de formas que puede adoptar el dinero y ayudar, fomentar y contribuir, precisamente, a su evolución. No en vano, la eclosión de experiencias de economía social y solidaria y algunos pasos en la redefinición por parte de algunas administraciones de ciertas políticas públicas ha abierto la puerta a nuevas posibilidades y, esta vez sí, utilizando en el debate casos reales de éxito como resultado de años de experimentación en proyectos consolidados.

Y es que, entre muchas cuestiones que la crisis nos ha obligado a repensar encontramos aspectos relacionados con la creación y el uso del dinero. Las monedas complementarias proponen un enfoque determinado y singular a la cuestión, ya que su uso e implementación también suponen un avance cualitativo en la captación de datos de calidad si los organismos públicos recurren, entre otras muchas posibilidades, a analizar el impacto de los datos, diferenciar entre los “capturados” y los “merecidos”, conocer su repercusión y valorizar “lo social”.

No en vano los datos hablan, nos cuentan historias, conforman relatos..

CONTACTO

  • 722 61 18 39
  • movimientoparamo@movimientoparamo.org
logo-varamedi blanco

Varamedí, se encuadra dentro del proyecto de Educación para el Desarrollo «Economía social: Zafra local». Este proyecto ha sido creado y es gestionado por la ONGD Movimiento Páramo gracias a la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

Ir arriba