PONENTES

Moneda_local_Julio_Gisbert

Julio Gisbert

Consultor
Biografía

Colabora desde el año 2003 en la creación y gestión de diferentes Bancos de Tiempo, experiencias de monedas sociales y redes de intercambio por España y Latinoamérica.

Es autor del libro “Vivir sin empleo: redes de trueque, bancos de tiempo, monedas sociales y otras alternativas". Actualmente dirige el Laboratorio de innovación en Bancos de Tiempo TIMELAB con sede en Medialab Prado Madrid, olabora como asesor en el proyecto de moneda local Varamedí en Zafra (Badajoz) desde el año 2018 hasta la fecha y es principal promotor de la Asociación Iberoamericana de Bancos de Tiempo.

Eje temático

Nuevos modelos de monedas

Monetización del tiempo como divisa social: experiencias en bancos de tiempo.

En el comienzo de los Bancos de Tiempo en España en los años 90, se utilizaban cheques en papel para pagar en tiempo los diferentes intercambios que se hacían entonces; ahora lo que usamos en nuestros bancos de tiempo son plataformas por internet y apps que permiten efectuar cómodamente y con agilidad estas transacciones desde nuestros móviles o ordenadores; sin embargo están resurgiendo nuevos medios de pago analógicos que rescatan esos cheques y talonarios originales en forma de billetes y monedas de tiempo, tal como sucede actualmente en Catalunya, en Gales, en Inglaterra y en la experiencia de la Viruta - moneda física local basada en tiempo y con trazabilidad digital- en el Barrio de las Letras de Madrid a través de su Banco de Tiempo local, un proyecto que se desarrolla desde el laboratorio de innovación en Bancos de Tiempo TIMELAB MADRID, con sede en el Medialab Prado, laboratorio ciudadano de referencia internacional del ayuntamiento de Madrid. Explicaremos el sentido de esta nueva adaptabilidad de la divisa tiempo, su alcance y posibles sinergias con otras monedas locales.

Eje temático

Sinergias entre distintas iniciativas

Mesa redonda: banca ética y monedas locales.

Que la moneda social es sostenible y que otra banca es posible, lo están demostrando innumerables organizaciones, acciones e iniciativas que están surgiendo simultáneamente para adaptar el uso y comportamiento del dinero a objetivos sociales reales y ponerse al servicio de las personas; en este sentido y en nuestro país las sinergias entre banca ética y banca local han sido todavía inéditas y desde esta primera mesa de intercambio queremos promover que no sólo sea el euro el que circule en esta nueva banca, sino también todo tipo de monedas locales y sociales, desde la moneda tiempo hasta cualquier otra divisa local que trabaje para el bien común y con las mismas premisas ideológicas que la banca ética, transformando el dinero en una herramienta de transformación ecológica y social.

En esta mesa redonda y a través de diferentes iniciativas de Banca ética locales y proyectos de cajas de ahorros digitales, hablaremos entre los diferentes ponentes de  las posibles sinergias colaborativas entre la Banca ética y las monedas sociales y complementarias.

CONTACTO

  • 722 61 18 39
  • movimientoparamo@movimientoparamo.org
logo-varamedi blanco

Varamedí, se encuadra dentro del proyecto de Educación para el Desarrollo «Economía social: Zafra local». Este proyecto ha sido creado y es gestionado por la ONGD Movimiento Páramo gracias a la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

Ir arriba