PONENTES

Moneda_local_Francisco_Ortega

Francisco Ortega

Activista
Biografía

Maestro de la educación pública madrileña. Interesado en las economías complementarias de monedas sociales, educativas y bancos del tiempo. Es creador del programa Kapital Truth (2009) para generar comunidades de moneda social. Desde 2018 participa en la gestión de la moneda social Boyales en San Cristóbal, Villaverde, Madrid.

Eje temático

Retos y desafíos en la implementación de monedas locales, sociales o complementarias

Pesadilla, peña y peñazo. Suspicacias y diseños de las economías sociales.

Para cualquier desempeño de la vida cotidiana contamos con un plan B, ¿cómo es que no lo hay para pagar? En esta sesión proponemos cuatro puntos de reflexión con cuatro turnos de diálogo.

1.― La pesadilla del diseño fundacional y su publicidad. Reflexiones. Imaginemos el peor diseño posible, y el mejor de todos. Entre esa línea de rango ubicar nuestras propuestas.

2.―La peña: lo más necesario. De nada sirve un diseño perfecto si no hay comunidad beneficiado por tal moneda. No nos vale la exquisitez intelectual de la torre de marfil: hay que ungirse de barro y funcionar en el mundo real.

3.―«Peñazo» No seamos aburridos explicándonos, cómo ser entretenidos y no enredarnos. Breve repaso periodístico de nuestra historiografía, cómo se nos ha venido relatando en los medios de comunicación, qué y cuánto sabe la ciudadanía de todo esto. Recopilación en grupo de leyendas urbanas que hayamos oído acerca de esto.

4.―Suspicacias de las monedas sociales a la hora de su presentación y del uso. Cada vez que nos explicamos vemos delante un rostro en diagonal, párpados entornados. Extirpémonos dos tipos de suspicacias, las que brotan de los futuros usuarios y las cainitas que se nos disparan entre nosotras mismas.

CONTACTO

  • 722 61 18 39
  • movimientoparamo@movimientoparamo.org
logo-varamedi blanco

Varamedí, se encuadra dentro del proyecto de Educación para el Desarrollo «Economía social: Zafra local». Este proyecto ha sido creado y es gestionado por la ONGD Movimiento Páramo gracias a la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

Ir arriba