AEXCID financiará hasta 2021 Varamedí

El proyecto «Economía social: Zafra local» en el que se encuadra la moneda local Varamedí de Zafra renovado por dos años más

La ONGD Movimiento Páramo entidad creadora y gestora de «Economía social: Zafra local» presentó el pasado mes de mayo la segunda fase de su proyecto al proceso de subvención pública a proyectos de Educación para el Desarrollo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Junta de Extremadura.

Luis Blanco, presidente de la ONGD, comunicó la noticia el lunes 26 de noviembre durante su intervención en el Congreso de FEMPEX en Mérida. En el acto lo acompañaban Nieves Peña, Teniente de Alcalde de Zafra y  Ángel Calle, Director General de AEXCID. A este último se le hizo entrega de la primera serie de la moneda local Varamedí, conformada por 4 billetes de valor 5, 10, 20 y 6; así como de una moneda metálica acuñada de valor 1.

Varamedí, la moneda local de Zafra presentará el programa de actividades para los dos próximos años en febrero de 2019, momento de inicio de la segunda fase. El objetivo del mismo tras la creación de la moneda, será la consolidación de la misma en la localidad y su sostenibilidad.

Como indicó Blanco durante su presentación y retomando las palabras que Calle pronunció en Zafra durante la presentación del proyecto en el mes de febrero de este año: el equipo de Varamedí continuará «trabajando con humildad pero sin complejos». De este modo han conseguido elaborar una moneda que comienza a despuntar en el ámbito nacional por señas de identidad de su sistema papel como la calidad, las medidas de seguridad y la lectura en braille.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

  • 722 61 18 39
  • movimientoparamo@movimientoparamo.org
logo-varamedi blanco

Varamedí, se encuadra dentro del proyecto de Educación para el Desarrollo «Economía social: Zafra local». Este proyecto ha sido creado y es gestionado por la ONGD Movimiento Páramo gracias a la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

Ir arriba